jueves, 9 de marzo de 2017

Actividad 2

Hola a todxs!
En esta nueva entrada voy a responder a una serie de cuestiones a partir del artículo de Manuel Área Reinventar la escuela en la sociedad digital. Del aprender repitiendo al aprender creando. Espero que os guste!😊

¿Que concepción pedagógica impide un uso innovador de la tecnología?
Existe una concepción pedagógica en el aula que está impidiendo el uso innovador de la tecnología y es la enseñanza por repetición e imitación, totalmente transmisiva. Los/las docentes están utilizando la tecnología en el aprendizaje de forma tradicional, de manera que así los/las alumnas aprenden por repetición, sin hacerse preguntas y sin utilizar de forma autónoma los dispositivos electrónicos de los que disponen en el aula. Este hecho fomenta que los educandos sigan adquiriendo conocimientos pero sin procesarlos, tan sólo los "imitan" cuando son evaluados por sus maestros/as. 
Siguiendo la línea argumental del artículo, considero que el mayor problema es la falta de un cambio pedagógico en las escuelas, cuando gracias a esta "explosión" de tecnología debería ser algo esencial. Se utilizan las TIC de forma pasiva, ya que se intenta realizar las tareas que se hacían hasta su llegada pero a través de una pantalla, sin buscar otras alternativas y omitiendo todas las ventajas que tienen en el ámbito educativo. Creo que se debería ir más allá, explorar todas las posibilidades que nos ofrecen las TIC y que éstas faciliten realmente el aprendizaje de los niños y niñas.

¿Qué características debe tener una buena práctica educativa?
Una buena práctica educativa es fundamental en nuestra sociedad para poder formarnos  avanzar. Esta debe caracterizarse por promover el aprendizaje activo y autónomo de los estudiantes, consiguiendo así que sean responsables en su propio proceso educativo; proporcionar competencias y conocimientos tecnológicos; fomentar el aprendizaje colaborativo; prestar especial interés en la equidad para los estudiantes de los diferentes géneros o grupos étnicos o sociales; mejorar la comprensión social, entre otras.
Es fundamental que el estudiante tenga el control sobre su propio aprendizaje, es decir, que disponga de todos los medios necesarios, que piense de forma crítica y que sea el mismo/a quien proponga soluciones a los problemas que se encuentre.

¿Qué papel debe jugar el estudiante en una buena práctica educativa?
El alumno/a debe ser un actor principal en el aprendizaje. La escuela tiene que proporcionarle todo el material necesario para que así pueda sentirse motivado y activo ante la práctica educativa. Consiguiendo que sienta que lo que aprende es "su producto" el que puede moldear y reelaborar ya que tiene la autonomía suficiente. Así será un sujeto activo y estará totalmente implicado en el aprendizaje, el cual no llegará ni a cansar y aburrir, como tristemente ocurre en la actualidad.

Esta es mi opinión sobre las cuestiones planteadas, ¿vosotxs que pensáis?
Un saludo y hasta la próxima!😜

No hay comentarios:

Publicar un comentario